sábado, 1 de junio de 2013

Empleo de ingredientes Químicos y Artificiales

En la alta cocina se utilizan los polvitos químicos, naturales y artificiales, porque estamos en el inicio del cambio más radical, incongruente y retrógrado de la cocina en toda su historia (…) El empleo de ingredientes propios de la gran industria en las cocinas profesionales puede dar lugar a barbaridades que atenten directamente contra la salud. Por no citar más que un ejemplo, la marca de aditivos Texturas Albert y Ferran Adrià comercializa como gelificante la metilcelulosa, con el nombre de Metil, un producto que, además, tiene aplicaciones muy diversas, ya que se utiliza tanto para el falso semen de las películas pornográficas como para tratar el estreñimiento. Precisamente en relación con su uso como laxante, los fabricantes de píldoras y granulados de metilcelulosa advierten que no es recomendable superar una dosis de 3-4 gramos la día, en varias tomas, cada una de las cuales debería ir acompañada de un vaso grande (1/ 4 l) de agua, ya que, de lo contrario, se puede dañar el esófago o provocar una obstrucción intestinal, pues la metilcelulosa absorbe el agua.

Malos Tragos

Es un libro muchismo más entretenido que el imprescindible "Confesiones de un chef" y que su segunda entrega "Viajes de un chef", relativo a la primera temporada de su programa "Sin Reservas" y donde cada cápitulo es relatado sin cortes, ni censura...
En "Malos Tragos" su pluma es especialmente suelta, audaz y más desenfadada que sus anteriores libros. Repasa experiencias de todas las temporadas de su exitoso programa de TV, recuerdos de su trayectoria como cocinero y mucho material inédito.
El libro se divide en capítulos ordenados según los gustos básicos: Salado, Dulce, Acido, Amargo y Umami (un termino japonés para un gusto que desafía cualquier descripción).
Al final, como "bonus track", tiene un cuento de ficción notable llamado "Navidades de un chef"....jajaja ! Increible.

Sobre Cocina y Gastronomía

«Sobre cocina y gastronomía» es el libro con que Ignacio Gracia Noriega describe y celebra la cocina de toda la vida. Buen conocedor de géneros, lugares, etiquetas y ayunos, el colaborador de LA NUEVA ESPAÑA se aplica en este volumen a fondo para hacer un recorrido por todos los mundos vinculados a los fogones y los que los disfrutan.

El prólogo de Lorenzo Díaz, que califica el libro de «iconoclasta, en donde el autor refleja toda una filosofía sobre el comer y sus circunstancias», describe la cocina reivindicada por Noriega como la de la sencillez, y lo presenta como un antivegetariano que afirma que ningún pueblo en su sano juicio se decide por la lechuga cuando hay chuletas. «Sobre cocina y gastronomía» es un amplio compendio que abarca desde la comida de aldea o el valor de las especias hasta los quesos, los postres y la nueva cocina, entre otros capítulos.